SERVICIOS INMUNOANALITICOS DE APOYO A LA DIABETES DEL LABORATORIO DE INMUNOENDOCRINOLOGIA (LIE)
Cátedra de Inmunología, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA; Laboratorio de Referencia y Servicio, Cátedra de Inmunología, Facultad de Farmacia y Bioquímica (FFyB), UBA, Resol. CD 671, 27/04/04. Junín 956, 4ºP, 1113, C. A. de Bs. Aires.
Prestaciones vía Departamento de Bioquímica Clínica / Hospital de Clínicas J. de San Martín, UBA. Resolución CD 1104/09, FFyB, UBA.
Análisis
Determinación cuantitativa de marcadores humorales de autoinmunidad anti-células beta de los islotes pancreáticos y sus productos (GADA, IA-2A, IAA). Determinaciones de anticuerpos anti insulina, IA, inducidos por la terapia insulínica, asociados a resistencia insulínica inmune (hipoglucemias, labilidad, lipodistrofias, etc.).
Principios
Inmunoenzimático, ELISA, para GADA.
Unión de radioligando (RBA), para GADA (confirmatorio), IA-2A, IAA-IA.
Radioinmunoensayo (RIA), para IA/BC.
Mecanismo institucional y administrativo para prestación de los servicios analíticos
Consultas administrativas: Hospital de Clínicas; Av, Córdoba entre Azcuénaga y Uriburu (o entrada por Paraguay, entre las mismas calles); 1er Piso Análisis Clínicos, Admisión; 5950-8684/8685; Jefa del área: Dra. Elvira Moroni (secret. Liliana); horarios: 8:00 – 13:00 h
Requisitos para los análisis:
Consultas técnicas en el Departamento de Bioquímica Clínica: Dra. María del Carmen Maselli, TE 5950-8650 (11:00-13:00 h). Consultas técnicas en el LIE, FFyB, UBA: Alejandro Cardoso Landaburu, TE 4964-8259/60, Int.109 (14:00-17:00 h); e-mail: acardoso@ffyb.uba.ar
Aranceles de los análisis
Los valores corresponden al precio final por unidad, cobrados por la Tesorería de la Facultad de Farmacia y Bioquímica (en Admisión del Departamento de Bioquímica Clínica se proveerá de instructivos escritos respecto de los aranceles, la dirección de la Tesorería y los horarios de pagos y el retiro de los Informes de Análisis).
Análisis y tipo | |
GADA por ELISA $120 | |
GADA por RBA $200 |
|
IA-2A por RBA $200 ZnT8A por RBA $200 |
|
IAA por RBA $150 | |
IA por RBA $150 | |
IA por RIA/BC $483 |
|
Dr. Edgardo Poskus
Director del IDEHU (CONICET-UBA)
Buenos Aires, noviembre de 2009
DIAGNÓSTICO PARASITOLÓGICO Y SEROLÓGICO DE TRICHINELLOSIS HUMANA, PORCINA Y EN ANIMALES SALVAJES
Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA. Resoluciones: CS 1.655/87, CS 906/90 y CD 419/95. Junín 956, 4ºP, 1113, Ciudad de Buenos Aires
La trichinellosis (triquinelosis o triquinosis) es una de las parasitosis alimentarias que afectan al hombre, ampliamente distribuidas en el mundo. Enfermedad parasitaria endémica en Argentina. Aunque el parásito puede ser encontrado en una amplia variedad de animales, el cerdo doméstico es la fuente principal de transmisión de la infección al hombre y este la adquiere al ingerir carne cruda o poco cocida y/o los productos derivados de ella que contienen larvas infectivas del parásito Trichinella spp. La enfermedad afecta principalmente al sector activo de la población (individuos entre 20-50 años) lo que acarrea importantes consecuencias socioeconómicas en los países endémicos. Oficialmente en nuestro país se declaran por año más de 10 brotes involucrando a por lo menos 500 individuos y afectando a la mayor parte de las provincias del país.
Sintomatología
Los síntomas y signos de la infección en el hombre están relacionadas con la carga parasitaria y se caracterizan por la presencia de: fiebre, mialgias, edema periorbital y conjuntivitis, nauseas, vómitos, diarreas y eosinofilia elevada.
Diagnóstico
El diagnóstico de sospecha realizado desde la clínica, la epidemiología y estudios complementarios de laboratorio (enzimas, eosinofilia) es confirmado por estudios inmunoserológicos y parasitológicos (biopsia muscular, digestión artificial).
Las reacciones serológicas utilizadas de rutina son: la inmunofluorescencia indirecta (IFI) utilizando antígenos formes y ELISA e inmunotransferencia (Western Blot) utilizando antígenos solubles de la larva infectiva.
La infección en cerdos es diagnosticada por reacciones inmunoserológicas en cerdos en pie o en sus carnes por diagnósticos parasicológicos de certeza. Este análisis también se realiza en subproductos de carne, como chacinados y embutidos. Es fundamental de realizar antes de considerar la ingesta de carnes porcinas o de animales silvestres como jabalí, puma, mulita, otros.
PRESTACIONES
METODOLOGÍAS PARASITOLOGICAS
En carnes, chacinados, embutidos
INMUNODIAGNOSTICO.
EN HUMANOS
EN PORCINOS (diagnóstico de cerdos en pie) y otros animales
PREPARACION Y PROVISION DE ANTIGENOS
ASESORAMIENTO TÉCNICO-PROFESIONAL
ASESORAMIENTO LEGAL
PRUEBAS INTERLABORATORIOS
Aranceles de los análisis
Los valores corresponden al precio final por unidad, cobrados por la Tesorería de la Facultad de Farmacia y Bioquímica
Análisis |
$ |
Diagnóstico Inmunoserológico de trichinellosis (por 3 metodologías) |
100 |
ELISA |
40 |
IFI |
40 |
Estudio parasitológico (Digestión artificial) |
15 |
PROVISION DE ELEMENTOS PARA DESARROLLO DE METODOLOGÍAS DIAGNÓSTICAS | |
Improntas para IFI (x6 determinaciones) |
45 |
Strips ELISA (x8 determinaciones) |
60 |
Otros |
Consultar |
Consultas técnicas: LIP, FFyB, UBA: Prof. Dra. Stella M Venturiello,
TE 4964-8259/60, Int.103 o 111 (11:00-17:00 hs)
e-mail: sventuri@ffyb.uba.ar
Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral Profesor Ricardo A. Margni (IDEHU, CONICET-UBA). Convenio Marco UBA-CONICET 4/08/05, Junín 956, 4°P, 1113, C.A. de Bs. Aires.
Prestación de Servicio Tecnológicos de Alto Nivel (STAN). Resol N° 1432 Directorio del CONICET, 13/06/07
Análisis
Comprende la recepción de muestras correspondientes a células o partículas subcelulares en suspensión, el pasaje de cada una de ellas por el citómetro de flujo en las condiciones apropiadas, y la grabación en CD del resultado correspondiente a cada muestra en archivos con formato FCS 2.0.
Instrumento
Citómetro de Flujo, marca PARTEC PAS III con tres líneas de iluminación (UV, láser argón 488 nm, diodo rojo 625 nm) y 8 canales de recolección de luz incluyendo 6 canales de fluorescencia entre 480 nm y 760 nm, además de dispersión frontal y lateral de luz. El instrumento cuenta con sistema de inyección volumétrica de velocidad variable en rango continuo y posee capacidad de recuento absoluto de células o partículas.
Mecanismo institucional y administrativo para prestación de servicios
Las prestaciones de efectúan mediante solicitud de turno para la corrida de las muestras y la entrega de las mismas en el horario convenido para su análisis citométrico. Las muestras deberán estar bajo la forma de suspensiones de células o partículas, con nivel de bioseguridad clase 1, Al momento de la solicitud de turno se debe indicar número de tubos a procesar y el tipo de iluminación requerida. Consultas administrativas: Daniel Tomasini, TE 4964-8259/8260, int 120 (12:00-17:00 hs); e-mail idehu@ffyb.uba.ar
Consultas técnicas y solicitud de turnos: Daniela Ureta TE 4964-8259/8260, int 123 (11:00-17:00 hs); e-mail idehu@ffyb.uba.ar
Vinculación administrativa-contable directa entre la Unidad Ejecutora STAN Citometría de Flujo y los solicitantes del servicio (Investigadores y Grupos de Investigación del CONICET y/o de Universidades Nacionales, Instituciones y Empresas Oficiales, Empresas y/u Organizaciones Privadas. Las muestras se entregan y procesan en el STAN citometría de Flujo-IDEHU, unidad de servicios especiales Facultad de Farmacia y Bioquímica, 5°P, UBA y se retiran en el mismo lugar en soporte digital CD. El pago se realiza de acuerdo a los aranceles abajo listados en la secretaría de IDEHU, 4°P Facultad de Farmacia y Bioquímica. El STAN Citometría de Flujo emite por cada servicio un recibo/factura de la Unidad de Vinculación Tecnológica FUNPRECIT, Sarmiento 1452 7°P A, TE 4371-1433, 4372 1170
Aranceles de los servicios según categoría de usuarios
Los valores corresponden al valor final por hora de servicio de citometría de flujo
Dr Edgardo Poskus
Director del IDEHU (CONICET-UBA)
Buenos Aires, 02 de junio de 2009